Definición
Son derechos independientes que tiene el titular de los datos de carácter personal, esto es, cualquier persona física
1. Acceso.
Este derecho permite controlar el uso de los datos personales, obtener información sobre el tratamiento que están recibiendo y la finalidad de los mismos.
2. Rectificación.
Consiste en la modificación de los datos bien porque se han proporcionado erróneamente o bien porque se han cambiado.
3. Cancelación.
El ejercicio de este derecho consiste en que el titular no quiere que la empresa tenga ciertos datos, por lo cual la empresa procede a su bloqueo, pero no a su eliminación porque estos estarán a disposición de la Administración pública y de justicia debido a las posibles responsabilidades que puedan surgir por el tratamiento de las mismas durante el plazo de prescripción.
Se cancelarán cuando termine el plazo de prescripción. No procederá la solicitud de cancelación cuando las partes hayan firmado un pacto en las relaciones contractuales.
4. Oposición.
Este derecho consiste en que el titular de los datos no presta consentimiento o quiere revocar el consentimiento prestado anteriormente.
¿Quién puede ejercer los derechos ARCO?
Los derechos ARCO son derechos personalísimos, es decir, que solo pueden ser ejercicios por el titular de los mismos, por el representante legal o por el representante voluntario.
Forma de ejercicio
El ejercicio de estos derechos por su titular será a través de un medio gratuito –carta, correo electrónico o cualquier otro modo que tenga la entidad para que el usuario, persona física, pueda ejercer los derechos-
– Acreditar el envío y la recepción de la solicitud
– Identificar al solicitante, titular de los datos
Plazo
La solicitud para los derechos de acceso debe ser respondida en un mes. La solicitud de los derechos de rectificación, cancelación y oposición deberá ser respondida en el plazo de diez días.
En el caso de que no reciba ninguna comunicación se acudirá a la AGPD que se pondrá en contacto con la entidad.
Las respuestas a la solicitud de los mismos pueden ser positivas cuando se accede a la petición o negativas cuando el responsable considera que en base a la ley que no procede la solicitud del titular. Las entidades deberán contestar a la solicitud aunque no tenga datos relacionados con la misma.
El nuevo Reglamento de Protección de datos aprobado por el Parlamento Europeo ha reconocido el Derecho al Olvido. Este derecho consiste en impedir la difusión de un contenido cuando no cumple los requisitos legales, pudiéndose solicitar al editor original y al motor de búsqueda.
En el despacho TIC Legal | Soutullo & Asociadas asesoramos a las empresas para el cumplimiento de las obligaciones legales en el ámbito del eCommerce. Puede contactar con este despacho, bien a través de este formulario, bien a través del teléfono +34.911.155.087
Elaborado por Aida Clara Real Rabanales